jueves, 28 de mayo de 2015

todo sobre las cajas musicales

el pasado vuelve...

LA CAJA MUSICAL:
Una caja de música es un instrumento musical mecánico, creado en el siglo XX. Estas cajas funcionan por medio de unos remaches ubicados en un cilindro giratorio o disco que, al alzar y soltar las láminas afinadas de un cepillo o teclado de metal, producen el sonido. 

Historia:


Las cajas musicales originales podían ser de cualquier tamaño, desde unas tan pequeñas que cabían en el bolsillo, hasta unas que podían ocupar un espacio considerable en el hogar. Se usaban en relojeria, y originalmente las producían relojeros artesanos. En la mayor parte del siglo XIX, la producción se concentró en suiza, donde se estableció una fuerte tradición relojera. La primera fábrica de cajas musicales la inauguraron Jérémie Recordon y Samuel Junod en 1815. También hubo fabricantes de bohemia y alemania. A fines del siglo XIX, fabricantes de cajas de música ya habían abierto fábricas en estados unidos.
Los cilindros normalmente estaban hechos de metal, y movidos por un muelle. En algunos modelos, los cilindros podían ser removidos para cambiar la melodía, gracias a un invento de paillard en 1862, que fue perfeccionado por metert en genova en 1879. En algunos modelos excepcionales hay 4 muelles, para producir un sonido continuo que puede durar hasta 3 horas.






la dulce melodía de la cajita musical es algo que hace que no te apures  y no te es treces en trabajos pesados.
El primer 555 se utiliza como reloj para el contador de décadas 4017.
La frecuencia de funcionamiento del reloj puede variarse cambiando el resistor R1 por un potenciómetro de 50K o más en serie con un resistor de 1K (El resistor de 1K se necesita para evitar un corto circuito entre la salida 3 (la salida) y las patitas 6 y 2. cuando se gira a uno de los extremos.
Cuando se varía la velocidad del reloj del primer 555, se varía la velocidad con que suena la cajita musical
La señal de salida del 555 alimenta la entrada de reloj de CD4017 y éste entregará 10 salidas activas (nivel de voltaje alto) en forma secuencial empezando por la salida 0 y terminando en la salida 9.
Si se observa el gráfico se ve que las salidas 3 y 6 no se han utilizado. Esto se hace así para crear espacios de silencio en la melodía.
Cada salida del CD4017 alimenta un diodo en serie con un resistor. Cuando una de las salidas activa, se pone en serie el resistor correspondiente con el resistor R2 del segundo 555.
Este conjunto y el capacitor C2, hacen que el segundo 555 oscile a una frecuencia específica.
Cada vez que una salida del CD4017 se activa, hace oscilar al segundo 555 a una frecuencia establecida por el conjunto R (de las salidas del 4017), R2 y C2. Una vez terminada la secuencia de 10, el proceso se repite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario